BUITRE LEONADO

Gyps fulvus

Preocupación menor 

Grupo: Ave 

Reproducción: Ovíparo 

Distribución: Del noroeste de África y la península ibérica, hasta Oriente Medio. 

Hábitat: Praderas, sabana y áreas rocosas 

Alimentación: Carnívoro carroñero 

 

Curiosidad:  

Únicamente se alimentan de carroña (animales muertos). Aprovechan casi la totalidad de la presa, ingiriendo en primer lugar las vísceras. Permanecen largas horas planeando hasta encontrar restos de algún animal. Tienen un sistema inmune muy resistente, ya que se tienen que alimentar de animales que han muerto tanto naturalmente como de alguna enfermedad. Su cuello es largo y sin plumas, lo que les sirve para no mancharse cuando se alimentan y para llegar de una forma más fácil a las vísceras del animal muerto. Estos animales realizan una eficaz, aunque a veces incomprendida, labor beneficiosa para el medio ambiente ya que trabajan como "basureros" recogiendo todos los restos de animales muertos y controlando la propagación de enfermedades. 

¿Sabías que es el buitre más abundante de la península ibérica? Gracias a los “muladares” que son áreas de comederos artificiales de carroña, la península alberga más de la mitad de la población de buitres de Europa, favoreciendo su crecimiento con unas 25.000 parejas reproductoras. En Safari Madrid tenemos una pareja de buitres irrecuperables que llegaron como consecuencia de ser incapaces de sobrevivir en la naturaleza por haber sufrido accidentes con tendidos eléctricos.